En el discurso de la Convención del año pasado, invité a que consideráramos la posibilidad de designar a María Magdalena como la santa patrona de nuestra diócesis. Muchos de ustedes reaccionaron favorablemente a esa idea. Tal vez necesitemos una Resolución de la Convención para hacerlo oficial.
Ésta es la razón por la que hice esa sugerencia. María Magdalena ama profundamente a Jesús. Nosotros amamos a Jesús. Temprano en ese primer día de la semana después de la muerte de Jesús, ella hace lo que le corresponde: va a visitar el cadáver en la tumba, pero no está allí. Su respuesta es llorar y preguntar desesperadamente dónde está el cadáver. ¡Necesita encontrar ese cuerpo! Le pregunta al jardinero quién es realmente Jesús Resucitado. Ella reconoce a Jesús Resucitado cuando la llama por su nombre. Entonces lo abraza en el jardín. Él no se queda en el jardín, pero lo que ella recibe en ese jardín le da el coraje, el Espíritu para ir y contárselo a los otros discípulos. Ella se convierte en el Apóstol de los Apóstoles.
Creo que podemos identificarnos con María Magdalena. Ella ama a Jesús y nosotros amamos a Jesús. Ella desea desesperadamente recuperar el cuerpo muerto. ¿Con qué frecuencia anhelamos eso en nuestras iglesias? ¿Solo devuélvannos la década de 1950, cuando todas nuestras iglesias estaban llenas? Y si no podemos conseguirlo, ¿al menos devuélvannos el 2019? Hoy en 2023, los invito a residir por un tiempo en el jardín de la resurrección y escuchar a Jesús llamarnos por nuestro nombre.
Permítanme una breve historia personal que conté en el funeral de mi padre. Le conté una historia que él contó muchas veces sobre mí. Fue cuando tenía 12 años y fui elegido de mi equipo de béisbol para estar en el equipo All Star del condado de Nassau en Long Island. En el juego All Star, mi padre estaba sentado en las gradas. Cuando fue mi turno de sentarme en el plato, otro espectador que debe haber sido entrenador de un equipo que jugó contra mi equipo le dio un codazo a mi padre -sin saber que era mi padre- y le dijo: "Miren a este chico. Realmente puede batear".
Mi padre contaba esa historia una y otra vez, pero siempre omitió lo que pasó después: me ponché en tres lanzamientos.
Sí, tenemos muchos desafíos como iglesia en este momento. Muchos de nosotros tenemos edificios que son demasiado grandes para lo que necesitamos. Las escuelas dominicales están en decadencia. No hay suficientes sacerdotes y diáconos. No tenemos suficientes voluntarios. Sentimos que estamos fracasando. Y necesitamos que nos recuerden lo buenos que somos. Necesitamos recordar que somos llamados por nuestro nombre: por Jesús.
Un amigo me envió recientemente una oración de San Isaac de Stella, un cisterciense del siglo XII:
“Que el Hijo de Dios que ya se ha formado en vosotros crezca en vosotros, hasta llegar a ser para vosotros inconmensurable, y en vosotros llegar a ser risa, júbilo, plenitud de alegría que nadie os podrá arrebatar.”
Eso es lo que recibe María Magdalena en el Huerto de la Resurrección. Eso es lo que somos en el Huerto de la Resurrección.
El obispo de Minnesota, Craig Loya, tiene algunos consejos para nosotros:
"Estoy convencido de que lo que más necesitamos en este momento no son mejores programas, ni más dinero, ni mejor marketing, ni más bancas llenas. Lo que el mundo y la iglesia necesitan ahora mismo es más santos. Lo que más necesitamos son personas y comunidades que vivan con un amor verdaderamente radical, con un compromiso con el perdón y la misericordia en un mundo marcado por el desprecio y el desdén, que señalen la paradoja liberadora de la economía de Dios: nos alimentamos al dar, nos salvamos al morir". - Rt. Rev. Craig Loya
En este jardín se nos llama por nuestro nombre. ¿Estamos preparados para ser santos? No personas perfectas, sino personas que intentan con todo el corazón vivir lo que Michael Curry nos recuerda constantemente que es el Camino del Amor .
Somos bendecidos con numerosos ministerios florecientes en WMA. El ministerio con veteranos , Reconciliation House , Church Without Walls , Cathedral of the Beloved , tantos ministerios de alimentos, Laundry Love , Marie's Mission , Lydia's Closet , y muchos más. Y cuidar la creación de Dios es más importante que nunca antes, mientras enfrentamos una crisis climática. Sé que todos en esta sala están involucrados en uno o más de ellos. ¡Gracias! El tema de nuestra convención es Cuidar el jardín y ustedes lo están haciendo.
Lo cierto es que la pandemia nos ha desafiado, pero no nos ha vencido. Hay muchas historias de nueva vida por ahí, incluso muchas que un obispo no ve desde lejos. Y también es cierto que estas semillas de nueva vida crecen a distintas velocidades. No es una carrera.
Pero en toda nuestra diócesis hay de hecho señales inequívocas que nos dan esperanza: Dios aún no ha terminado con nosotros.
Para el propósito de este discurso, voy a analizar algunos ministerios en los que hemos sido sorprendidos en el Huerto, donde Jesús se manifestó de una manera nueva. Y todos ellos sucedieron durante este último año.
La escuela St. John's de Williamstown lleva mucho tiempo trabajando en su vecina Williams College. Nathaniel Anderson ha notado algo nuevo. Algunos estudiantes que no tienen antecedentes religiosos pasan por su oficina y le dicen: "Cuéntame algo sobre este tal Jesús". Esto le da una enorme esperanza. Nathaniel dice lo siguiente:
"Hemos lamentado la decadencia de la iglesia institucional y cómo a menudo nos meten en el mismo saco que formas más dañinas de cristianismo. Pero aquí he experimentado el beneficio de que una generación entera es una pizarra en blanco y muchos sienten curiosidad e interés en aprender sobre la fe cristiana. Muchos de ellos encuentran esperanza en el Evangelio en un mundo tan desprovisto de esperanza". - El reverendo Nathaniel Anderson
Algunas de nuestras iglesias están involucrando a los estudiantes universitarios al traerles perros de consuelo. Otras han invitado a estudiantes de escuelas secundarias y universidades a trabajar en sus jardines de buenas noticias.
Tim Crellin, de St. Paul's en Gardner, cuenta esta historia: “Hemos comenzado a trabajar con la gente inmigrante que actualmente vive en el Super 8 Motel en Gardner. Hemos estado haciendo Laundry Love durante mucho tiempo y ahora hemos estado haciendo sesiones especiales en la lavandería que está al otro lado de la calle del motel. Empecé a hablar con un chico que hablaba español además de criollo y me dijo que quería aprender inglés. Hicimos un plan para encontrarnos en Friendly's para una sesión de tutoría. Vino con 4 amigos. La semana siguiente acordamos encontrarnos en la iglesia y vino con 15 amigos”.
"Ahora tenemos un excelente programa de inglés como segundo idioma. Algunas personas han venido a nuestros servicios dominicales. Esta semana estamos organizando un día en el que las personas se reunirán con abogados para solicitar sus documentos de trabajo. Este es un ministerio importante porque no todos están contentos con que estas personas estén aquí y queremos demostrar que son nuestros vecinos". - El reverendo Tim Crellin
Mary D'Alessandro ha servido durante muchos años como nuestra capellana en el Centro Correccional de Mujeres en Chicopee. Este año se le han unido voluntarios que dirigen el estudio bíblico de St. David's, Agawam, St. Andrew's, Longmeadow, Grace, Amherst, All Saints, South Hadley, UCC y pastores luteranos, y un cantor judío. Y cuando los encarcelados salen de prisión reciben una mochila llena de cosas que necesitan de St. John's en Ashfield y varias otras congregaciones que envían AMOR en una mochila . Hace mucho tiempo que nos anima a trabajar en colaboración y lo estamos haciendo.
Heather Blais nos cuenta sobre el Almuerzo de Bach: “Recibimos una subvención diocesana para lanzar una serie de conciertos entre semana ofrecidos por músicos profesionales dentro de la parroquia”.
"Se anima a la gente a que traiga un almuerzo para llevar, disfrute de algunos refrigerios ligeros y de la comunidad, y asista a los conciertos. Han tenido una buena asistencia de personas de la comunidad en general. Otra forma de compartir dones dentro de la parroquia y conectarse con la comunidad en general". - La reverenda Heather Blais
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo Jesús Resucitado se está manifestando en nuestra Diócesis.
En mi primer y segundo borrador de este discurso no tenía una cita de una canción de Bruce Springsteen. Y me pareció bien. Pero hace un par de semanas, nuestra presentadora del Día del Clero, Sophfronia Scott , terminó con una cita de Springsteen para alentar a nuestro clero. Lo vi como una señal del Espíritu Santo para hacer lo mismo con todos ustedes, nuestros líderes de la iglesia. Es de “Into the Fire”, una canción del álbum compuesta después del 11 de septiembre. Creo que es una invitación para ustedes y para mí, líderes de la iglesia, a ser alegres, creativos y, me atrevo a decir, como el obispo Loya, a ser los santos que necesitamos:
"Que tu fuerza nos dé fuerza
Que tu fe nos dé fe.
Que tu esperanza nos dé esperanza.
Que tu amor nos traiga amor."
Es un gran desafío y veo que se está cumpliendo en toda la WMA.
Comenzamos con María Magdalena, así que terminemos con María Magdalena. Hoy leemos el relato de Juan sobre la Resurrección. María Magdalena está incluida en el relato de la historia de la Resurrección en Marcos, Mateo y Lucas también. Ella está con otras mujeres en esas historias y en todos esos relatos, se les dice: "No tengan miedo". Ojalá que tú y yo también podamos escuchar eso. No tengan miedo. Son amados.
María Magdalena escuchó a Jesús predicar muchas veces. Eso significa que ella habría escuchado la frase más utilizada de Jesús, que la dice más que “amaos los unos a los otros”. Esa frase es “permaneced despiertos”. La gracia está a nuestro alrededor y dentro de nosotros. Permaneced despiertos y observad todas las posibilidades. María Magdalena lo hizo. Y creo que ella nos anima a hacer lo mismo.
Amén.
NOTA: Al concluir la Convención Diocesana, una Resolución de Cortesía afirmó por unanimidad a María Magdalena como nuestra patrona diocesana.